No es nada nuevo, porque nuestros abuelos ya vivían en casas construidas con materiales naturales como madera, piedra, paja o arcilla.
La buena noticia es que hoy en día es perfectamente compatible pasado y presente para disfrutar de un hogar sano y en armonía con la naturaleza.
Una casa ecológica combina la vida sencilla y natural de nuestros antepasados, con la comodidad y el bienestar que ofrece una vivienda moderna.
Construir a favor de la Vida: Bioconstrucción
Desarrollo natural
Cuidamos cada detalle del proceso a conciencia.
Todo suma. Desde el diseño y los materiales que empleamos para construirla, pasando por las pinturas o el cableado.
Sano y seguro
El resultado es una casa libre de tóxicos, totalmente segura y saludable para las personas que van a vivir en ella.
Respira aire de la mejor calidad dentro de casa
Utilizamos materiales naturales, ecológicos y sostenibles que transpiran, para facilitar la ventilación de la casa.

Piedra

Madera

Barro cocido

Alpacas de paja

Mortero de cal

Corcho alcornoque
Diseño eficiente y sostenible: Arquitectura Bioclimática
Aprovechamos todos los recursos que la naturaleza nos ofrece para conseguir la máxima eficiencia energética a la hora de diseñar la vivienda.
La Arquitectura Bioclimática la utilizamos para diseñar una estructura sostenible con el entorno, al mismo tiempo que saludable para las personas.
De esta manera, la casa consumirá el mínimo de energía posible y esto se traduce en un importante ahorro económico.

Vamos a darle la vuelta al cuento
"Y el lobo sopló y sopló... y la casa de paja NO derribó”
¿Qué pasaría entonces?
La creencia popular es que una casa de paja es frágil, insegura, anticuada o que no puede ofrecer las comodidades que brinda una vivienda moderna.
Y esto, ¡no es cierto!
Cada vez más personas por todo el mundo optan por este material tan natural y sostenible utilizado en bioconstrucción.
Crece en poco tiempo y es biodegradable
Los fardos son flexibles y fáciles de modificar
Son sólidos, duraderos y es sencillo conseguirlos
No requieren herramientas caras ni complicadas
Además, cuando la paja se combina con otros materiales de similares características, se consiguen casas y edificios asequibles en todos los aspectos.
Disfruta de todos estos beneficios:

Belleza y comodidad

Eficiencia energética

Gran aislamiento acústico

Estructura antisísmica
Nuestros clientes comparten su experiencia:
“Nos pareció una broma la idea de hacernos una casa de paja”
Testimonio Carmen García
Compramos un terreno con la intención de construir una cabaña convencional para fines de semana y vacaciones.
David nos propuso aplicar la bioconstrucción y hacerla de fardos de paja.
Al principio nos pareció una broma y nos lo tomamos a risa.
Después, nos hizo mucha ilusión hacer el proyecto realidad.
Nuestra casa es de las primeras que se hicieron en Yecla de alpacas de paja, hace 15 años y me encanta por muchos motivos:
- Resguarda del frío y del calor porque los materiales son muy aislantes.
- Con una pequeña estufa se calienta rápidamente toda la casa.
- Utilizamos placas solares y ahorramos mucho dinero en electricidad.
- Me brinda más seguridad frente a movimientos sísmicos.
“Confiamos en David y todo salió bien”
Testimonio Santiago Martínez
Lo que más nos gustó del servicio que recibimos es que fueron muy atentos, profesionales, no hubo parones y cumplieron los plazos acordados.
Al inicio, teníamos dudas sobre la inversión económica que, finalmente y sin problema, se ajustó a nuestro presupuesto.
Confiamos en ellos porque nos trasladaron la certeza de que sabían construir con los materiales que nosotros queríamos: madera y alpacas de paja.
La principal ventaja de la casa es la eficiencia energética.
Logramos mantener una temperatura confortable durante todo el año, especialmente en las épocas extremas, consumiendo la mínima energía.
En invierno calentamos la vivienda con una estufa alimentada con cáscara de almendra y con la luz del sol que entra en la casa de forma natural.
En verano, no utilizamos ningún tipo de aire acondicionado, no es necesario, debido al diseño y los materiales empleados en la construcción.
Preguntas frecuentes
1.
¿Son resistentes al fuego?
Numerosas pruebas se han hecho en este sentido. Por ejemplo:
A mediados de los años 80, el Concilio Nacional de Investigación de Canada llevó a cabo pruebas de la seguridad contra el fuego de los fardos de paja y descubrió que son más resistentes al fuego que la mayoría de materiales de construcción convencionales.
Los fardos pasaron la prueba de resistencia al fuego a pequeña escala con un aumento máximo de temperatura de sólo 110º Farenheit en un período de cuatro horas. La superficie de yeso soportó temperaturas de hasta 1.850º Farenheit dos horas antes de que apareciese una pequeña grieta.
2.
¿Hay peligro de que aparezcan problemas de humedad?
Se ha demostrado que los edificios de fardos pueden sobrevivir con éxito a climas húmedos. Sin embargo, es muy importante proteger los fardos de la exposición directa a la humedad. Si se toman las medidas necesarias, no habrá problema en este sentido.
3.
¿En cuánto tiempo podéis construirme una casa? ¿Es más cara que una convencional?
Esto va a depender del tamaño y de otros condicionantes. De promedio, una casa puede estar terminada en un tiempo estimado entre 3 y 6 meses, dependiendo de la necesidad del cliente.
En cuanto al precio nos encontramos ante la misma situación: está directamente relacionado con las características del proyecto.